ÚLTIMAS NOTICIAS

Se comen con yuca al director del FEDA tras asegurar que "niños de las calles deben ser enviados a trabajar en fincas", este se defiende

 

Hecmilio Galvan

 COMPARTE:

Santo Domingo, República Dominicana. - El director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván se defendió hoy de sus propias declaraciones ofrecidas este pasado martes durante una entrevista en el programa de radio Politikal de la plataforma Alofoke Media Group, luego de expresar que "tiene en su cabeza una idea" para que los niños de la calle sean enviados a fincas para enseñarlos a trabajar la tierra y criar animales.


En un comunicado enviado a esta redacción tras la publicación de la información, Galván dijo: "En relación a las publicaciones sobre una entrevista realizada el día de ayer en el Programa Politikal del director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, queremos informar que sus comentarios fueron realizados como una amplia reflexión sobre la necesidad de buscar alternativa que frene la migración urbano rural, tomando como ejemplo, la posibilidad de crear programas en conjunto con CONANI que permitan a los jóvenes en condición de calle, acceder a oportunidades educativas de desarrollo educativo-productivo en el campo y a una vida digna".


CONTENIDO RELACIONADO: Director del FEDA propone que niños en condición de calle sean enviados a "criar chivos y trabajar la tierra"


Contrario a las afirmaciones de este comunicado, colocamos las palabras textuales y transcritas del video publicado ayer en el canal de YouTube del referido espacio radial donde participó como invitado:


"Ojalá yo, que el país entero siembre coco... Oigan lo que les voy a decir. Yo estaba viendo un joven, precisamente en Instagram, yo estaba viendo muchos videos esta mañana, me levanté muy temprano. Óyeme que tiene 10 años viviendo en las calles de Estados Unidos. Señores, hay que recoger a todo el que vive en las calles y ponerlo a hacer algo productivo. De hecho, yo tengo un programa que lo tengo en mi cabeza, que lo quiero presentar algún día al presidente. Es coger un par de fincas. Incluso el FEDA tiene una, por cierto. Y ahí, cercarla bien. Y poner a los jóvenes, a los niños en condiciones de calle, de vulnerabilidad a sembrar y a producir. Eso tiene muchas dificultades, porque a veces ellos mismos entre ellos mismos hasta se pelean. Pero yo pienso que a los niños de la calle hay que recogerlos y ponerlos a hacer algo productivo, a criar chivos. Es un sueño que tengo. Ojalá Conani me ayude. Ojalá podamos hacerlo en alianza. Pero yo pienso que no debería, en República Dominicana haber niños en la calle. Con tanta tierra que podemos ponerlos a sembrar, a cultivar, a tomarle amor. Es difícil, pero lo podemos lograr. Y lo mismo hay que hacer con los limpiavidros. Hay que buscar las oportunidades, porque no son tantos. Si son 500, vamos a buscar la oportunidad en algún sitio a emplearlos. Y vamos a que la gente tenga condiciones de vida más adecuadas. Eso es la meta. Pero eso se va a resolver. ¿Tú sabes cuándo? Cuando la gente deje de venir a la ciudad. Porque todo eso es culpa de esa migración urbano-rural. Es el origen de todo lo malo de este país. La delincuencia, la pobreza, la marginalidad, los embarazos en adolescentes. Todos esos problemas es porque la gente se ha ido del campo. En el campo la gente no tiene esos problemas. Lo que pasa es que al irse del campo a la ciudad.  Por las malas políticas que había antes. Sobre todo de concentración de las inversiones. Que eso fue un daño terrible, que tuvimos un modelo en el gobierno. Hay que decirlo de Leonel Fernández.  Que todos invertían en la capital. La gente comenzó a venir para la capital y se fue del campo. Y ese modelo comenzó a cambiar obviamente con Danilo. Pero después ha seguido con nosotros. Ese modelo hay que eliminarlo. Nosotros tenemos que invertir en el campo para que la gente se quede en el campo. Y en vez de venir a estar en los semáforos molestando al ciudadano y a generar problemas, se quede trabajando en 

COMUNICADO ÍNTEGRO DEL FEDA

Nota Aclaratoria sobre Programas agrícolas para jóvenes en condición de calle.


En relación a las publicaciones sobre una entrevista realizada el día de ayer en el Programa Politikal del director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, queremos informar que sus comentarios fueron realizados como una amplia reflexión sobre la necesidad de buscar alternativa que frene la migración urbano rural, tomando como ejemplo , la posibilidad de crear programas en conjunto con CONANI que permitan a los jóvenes en condición de calle, acceder a oportunidades educativas de desarrollo educativo-productivo en el campo y a una vida digna.


La idea especifica alianzas con el CONANI para fomentar, a través de la educación, el amor por la agricultura y la actividad agrícola como terapia educacional y ocupacional, nunca vinculada a labores remuneradas o trabajo, de ningún tipo


El comentario en la entrevista se refiere al amor por el campo, la conexión con la naturaleza y la agricultura como terapia de salud física y mental.


La idea es que, con el respaldo de las instituciones correspondientes, se puedan crear espacios seguros donde los jóvenes reciban educación, valores, y al mismo tiempo desarrollen habilidades prácticas que les ayuden a integrarse de manera productiva a la sociedad.


El planteamiento intenta aportar al debate para la creación de programas de apoyo, formación y capacitación que promuevan valores, disciplina, integración social y el aprovechamiento de las capacidades de estos jóvenes, siempre respetando la ley 136-03 y demás normativas vigentes.


La visión expresada está orientada a que, a través de programas educativos y de inserción supervisada, los menores puedan adquirir conocimientos en áreas productivas como la agricultura y la crianza de animales, fortaleciendo así competencias que les ayuden en su futuro, todo dentro de un marco legal, educativo y de protección integral.


El FEDA reafirma su compromiso con la niñez dominicana, la inclusión social y la creación de oportunidades que garanticen el desarrollo humano y el respeto a los derechos fundamentales de todos.



No hay comentarios.