ÚLTIMAS NOTICIAS

Melissa deja destrucción y muertes en islas del Caribe



COMPARTE:

SANTO DOMINGO.- El huracán Melissa ha dejado una estela de destrucción, víctimas fatales y desplazados en República Dominicana, Haití, Jamaica, Cuba y Las Bahamas.


Lluvias torrenciales y vientos fuertes provocaron una destrucción generalizada a lo largo del paso de uno de los ciclones atlánticos más poderosos en más de 150 años.


Al menos 40 personas han muerto en República Dominicana, Jamaica, Cuba y las Bahamas a causa de este fenómeno que este jueves se dirigía hacia Bermudas.


EN R. DOMINICANA


En República Dominicana, las lluvias asociadas a Melissa provocaron al menos una muerte, un desaparecido, inundaciones y 4,135 desplazamientos, según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).


Hasta el martes, más de un millón de personas continuaba sin agua potable por los efectos de las precipitaciones en decenas de acueductos y 48 comunidades permanecían anegadas.


Las lluvias, además, dañaron 737 viviendas.


25 MUERTOS EN HAITI


En Haití, uno de los países más vulnerables del hemisferio ante los fenómenos naturales, al menos 25 personas murieron y 13 están desaparecidas en Petit-Goâve, al sur del país, luego de que el río La Digue se desbordara durante el paso del huracán.


La tragedia ocurrió en la localidad de Sou Gabion, donde decenas de viviendas colapsaron y varias personas permanecen atrapadas bajo los escombros.


Steven Guadard, residente de Petit-Goâve, dijo que el ciclón mató a toda su familia.


“Tenía cuatro hijos en casa: un bebé de un mes, uno de siete años, otro de ocho y otro que estaba a punto de cumplir cuatro”, detalló.


Las autoridades advirtieron que se trata de un balance preliminar, ya que los equipos de rescate continúan trabajando entre los restos de las casas destruidas. La magnitud de los daños ha llevado a que muchas familias sean trasladadas a refugios temporales.


De acuerdo con Unicef, más de 2,000 personas han sido acogidas en escuelas que sirven como centros de emergencia, principalmente en las regiones más afectadas del país.


La agencia internacional alertó sobre el impacto que estas catástrofes tienen en la infancia haitiana, recordando que el país aún no se recupera completamente del devastador terremoto de 2010 ni del huracán Matthew, que en 2016 causó más de 570 muertes.


CUBA 


En Cuba, el huracán dejó inundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierra en las provincias orientales.


Aunque el fenómeno comenzó a alejarse de la isla este miércoles, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que se mantienen advertencias de huracán en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas.


Los fuertes vientos derribaron árboles, postes eléctricos y techos, mientras que comunidades enteras quedaron incomunicadas por la crecida de ríos y deslizamientos de tierra en zonas montañosas.


Las autoridades informaron de importantes daños en la infraestructura eléctrica y agrícola, así como la evacuación preventiva de miles de personas en las zonas costeras. Aunque aún no se ha ofrecido un balance oficial de víctimas, equipos de emergencia continúan desplegados para evaluar la magnitud total de los estragos.


El presidente Miguel Díaz Canel dijo que el huracán había causado daños “significativos” en la isla. “Ha sido una noche altamente compleja, con daños significativos reportados”, escribió Díaz-Canel en X.


“Exhorto a nuestro pueblo a mantenerse vigilante, a mantener la disciplina y a continuar tomando todas las precauciones necesarias”, subrayó.


JAMAICA


Las autoridades en Jamaica han recuperado cuatro cuerpos en la parroquia de St. Elizabeth, una de las más afectadas tras el paso del huracán.


Tres personas también murieron durante los preparativos para la tormenta, pero el Gobierno no ha proporcionado un saldo de muertes desde que Melissa azotó la isla el martes.


Alrededor de 140.000 personas quedaron incomunicadas mientras la tormenta azotaba la isla.


Alrededor del 77 % del país se quedó sin electricidad. La infraestructura del país ha recibido un fuerte golpe, quedando “gravemente comprometida”, según Desmond McKenzie, ministro de Gobierno Local y Desarrollo Comunitario de Jamaica.


Alrededor de 25.000 turistas permanecieron en Jamaica mientras el ciclón pasaba por el país, dijo Dana Morris Dixon, ministra de Educación, Habilidades, Juventud e Información.


El primer ministro, Andrew Holness, declaró al país como zona de desastre el miércoles, mientras buscaba disuadir la especulación de precios.


Holness viajó el miércoles a algunas de las zonas más afectadas de la isla para inspeccionar los importantes daños causados por los fuertes vientos e inundaciones generalizadas.


“A pesar de las dificultades, el espíritu jamaicano brilla como un recordatorio de que somos una nación resiliente con la capacidad de superar la adversidad”, escribió en las redes sociales.


De su lado, Richard Solomon, alcalde de la ciudad suroeste jamaicana de Black River, donde el huracán Melissa tocó tierra, dijo que “las condiciones aquí son devastadoras. ‘Catastrófico’ es un término suave basado en lo que estamos observando aquí”.


El miércoles, un ministro dijo que el Gobierno “no está en condiciones de hacer una declaración oficial sobre muertes” que puedan haber sido causadas por el huracán Melissa.


BAHAMAS


Cuando llegó a las Bahamas el miércoles, el huracán había sido degradado a categoría 1, pero su amplio campo de vientos continuó provocando lluvias torrenciales, vientos dañinos y una peligrosa marejada ciclónica en la costa.


Estimaciones preliminares indican que 1.485 residentes fueron evacuados antes de que se suspendieran todos los vuelos ante la llegada de la tormenta.


También se emitieron órdenes de evacuación para seis islas en las Bahamas


En todo el Caribe, las autoridades pintaron un panorama consistente de la destrucción que dejó Melissa.


UBICACION A LAS 8:00 DE LA MAÑANA


Melissa, ahora categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson, se ubicaba a las 8:00 de la mañana a 345 kilómetros al noreste del centro de las Bahamas, moviéndose hacia el nor/noreste a 33 km/h. Posee vientos máximos sostenidos de alrededor de 165 km/h con ráfagas superiores.


Los vientos máximos sostenidos están cerca de 105 mph (165 km/h) con ráfagas más altas.


Se espera poco cambio en la fuerza hoy, y es probable que una tendencia de debilitamiento comience el viernes.


Compártelo en tus redes:

No hay comentarios.