UTEPDA da inicio a la temporada navideña destacando los logros del Proyecto Agroforestal Hondo Valle – Juan Santiago
COMPARTE:
Hondo Valle, Elías Piña. – La Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA) dio inicio a su agenda navideña con un almuerzo de fin de año junto a los colaboradores del Proyecto Agroforestal Hondo Valle – Juan Santiago, escenario donde se presentaron los avances y el impacto positivo alcanzado durante el 2025.
Esta actividad marca el comienzo de un recorrido festivo que abarcará los siete proyectos agroforestales coordinados por la institución, llevando un mensaje de unidad, agradecimiento y celebración a cada comunidad. El acto en Hondo Valle se consolidó como el punto de partida de esta jornada, fortaleciendo el vínculo entre UTEPDA, los productores y las familias beneficiarias.
La bienvenida estuvo a cargo del alcalde del distrito municipal Rancho de la Guardia, Wellington Morillo, quien destacó la importancia del proyecto para el bienestar y desarrollo sostenible de toda la zona.
En representación del director ejecutivo de UTEPDA, agrónomo Frank Alejandro Herasme, la encargada de Protocolo, Eridania González, expresó su gratitud al equipo técnico y administrativo por la entrega demostrada durante todo el año.
> “El trabajo que realizamos en el campo y en las comunidades se traduce en oportunidades, sostenibilidad y mejor calidad de vida para nuestra gente”, afirmó.
Avances ambientales y agrícolas destacados
El encargado del componente forestal, Radares Vicente, presentó los logros ambientales alcanzados en la cuenca de varios afluentes que alimentan el río Macasías. Subrayó que, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, se han plantado 2,200,131 plantas forestales, generando un impacto ambiental altamente positivo evidenciado en la recuperación de los ríos, el aumento de las lluvias y la dinamización de la economía local.
> “Hondo Valle y Juan Santiago hoy son más productivos, con mejores vías de acceso, más turismo interno y ríos nuevamente llenos de vida”, destacó.
De igual forma, el encargado del componente agrícola, Merán Encarnación, resaltó la transformación integral que ha experimentado la zona. Explicó que la reforestación masiva con especies forestales, café y aguacate, sumada al incentivo económico otorgado a los productores, ha impulsado la recuperación de los bosques y el fortalecimiento de las fuentes hídricas.
> “La vida de la gente ha cambiado tanto que muchos han pasado de sembrar habichuelas a preferir el cultivo del café. Lluvia constante, bosques recuperados y una economía más fuerte son prueba del éxito del proyecto”, afirmó, agradeciendo el apoyo del presidente Abinader y del director ejecutivo Frank Herasme.
Resultados y obras desarrolladas en el 2025
El coordinador del PDA Hondo Valle – Juan Santiago, Nicolás Marcano, valoró el compromiso del equipo técnico y la transparencia como sello de la gestión actual. Informó que solo en este año se sembraron 2,055,208 plantas agroforestales, alcanzando un acumulado histórico de 9,499,015 plantas, distribuidas en un 70 % en la provincia Elías Piña y un 30 % en El Cercado y El Valle, provincia San Juan.
También destacó la construcción de 25 kilómetros de caminos vecinales entre El Cercado y Derrumbadero, así como el trabajo conjunto con los alcaldes de la región para la rehabilitación de vías rurales. Recordó además las entregas de títulos realizadas por el presidente de la República durante sus visitas al proyecto, y la construcción de la carretera principal, obra clave para el desarrollo económico y social de toda la zona.
Cierre festivo
El encuentro concluyó con un ambiente cargado de alegría, música navideña y un almuerzo tradicional, reafirmando el espíritu de unidad y celebración por los importantes logros alcanzados a lo largo del año.





No hay comentarios.