Experto argentino realiza conferencia “Importancia de la Planificación Estratégica para el Desarrollo Sostenible”, auspiciada por movimiento Desarrollemos Barahona; exhorta a barahoneros ponerse de acuerdo para aplicar planes concretos
BARAHONA.- El arquitecto argentino Julio Corral, afirmó que la provincia de Barahona puede ser beneficiada con una extraordinario planificación, sin tardar tanto tiempo, porque según tiene conocimiento, se han realizado varios planes, aunque ninguno ha sido ejecutado.
Corral, realizó la conferencia denominada “Importancia de la Planificación Estratégica para del Desarrollo Sostenible”, auspiciada por el movimiento Desarrollemos Barahona, que preside el doctor y empresario Natanael Gutiérrez.
El conferencista, abordó los planes ejecutadas en las provincias de Santiago y La Altagracia, donde dijo, ha trabajado muy de lleno.
Destacó que en Santiago se hizo el plan y luego la institución para que lo administre, mientras que, en La Altagracia, se hizo el plan para luego buscar la empresa que se encargue de dirigirla.
Explicó que cuando se hace un plan y se busca una persona para que la administre, todos quieren ser presidente, aunque no tengan ningún conocimiento de lo que van a administrar.
Corral recomendó que las instituciones no deben ser administradas por políticos ni empresarios, para que sean más efectivas.
“Aquí en Barahona están en mejor situación…Ahora, ¿por qué digo que ustedes aquí en Barahona están en mejor situación? Porque primero, ya ustedes han hecho planes, o sea, ya no es la situación de Santiago que se tuvo que hacer un plan, y, por otra parte, tienen muchas instituciones, que es cuestión de ponernos de acuerdo, porque es cuestión de crear una institución o nos sumamos al Movimiento Desarrollemos a Barahona”, expresó el arquitecto Corral.
Explicó que ha visto que se tiene mucho avance en Barahona, y que lo que falta es ponerse acuerdo, diferente a lo que ocurre en la provincia de La Altagracia, que es cuando están formando las instituciones.
Dijo que los barahoneros reconocen que no han hecho nada del plan de desarrollo de Barahona porque no se han unido.
Destacó que la institución que se escoja debe estar incorporada, para que pueda beneficiarse de los trabajos a través del Estado.
“Para mí el próximo paso debe ser, la escogencia de la institución madre que reúna todas las instituciones que tengan interés o fuerza de voluntad, y la otra condición es que esa institución nunca la presida un político”, expresó.
Dijo que en la provincia La Altagracia se ha decidido que la institución no sea dirigida por un “político, empresario, pastor ni cura”.
Los asistentes
Natanael Gutiérrez, coordinador del movimiento “Desarrollemos a Barahona”, contó con el respaldo de personalidades de la provincia y La Altagracia, entre ellos, la directora ejecutiva de la Asociación de Municipios de la Región Enriquillo (Asomure), Oneida Féliz; el director regional de la oficina del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, arquitecto Julio César Osorio, entre otras personalidades.
Tanto Féliz como Osorio fueron figuras de primer orden en el Plan de Barahona (PlanBa), llevado a cabo en el pasado gobierno, bajo la gobernación del ingeniero Pedro Peña Rubio.
El empresario Gutiérrez, destacó la importancia de la planificación estratégica en el desarrollo sostenible de los pueblos, por lo que explicó, llevó a Barahona al experto Julio Corral, con el objetivo de ver lo que le hace falta a la provincia sureña para encausarla por el desarrollo.
Definió la planificación como anticiparse a algo y trazarse metas para alcanzarlas a través del tiempo.
Oneida Féliz dijo que Barahona es una de las provincias más planificada, por lo que entiende que, para lograr los objetivos ya plasmados, lo que hay es que ponerse de acuerdo.
En tanto, Ozorio, manifestó que acciones que se realizan hoy en Barahona, fueron puestas en papel en el PlanBa, como es la oficina regional del Ministerio de Economía y Planificación, en el recinto UASD-Barahona, entre otros.
La conferencia, llevada a cobo en el salón Jordan del hostel Costa Larimar, terminó con un buen sabor, de que los planes por el desarrollo de Barahona no han terminado, con la aclaración de Natanael Gutiérrez de que a “nadie se enseña a desarrollar el turismo, y que se hace necesario, pensar en las capacidades del barahonero para lograrlo”.
El director del recinto UASD-Barahona, Manuel Fernández de la Cruz, fue otro de los que defendió la planificación para lograr los objetivos trazados; mientras que la Federación Dominicana de Asociaciones de Guías Turísticas y una representación de la provincia de La Altagracia, explicaron de sus experiencias y la importancia de contar con un plan y la unión de todos los sectores para poder lograr el desarrollo de los pueblos.
Fuente Armario Libre
No hay comentarios.